Tras la visita a China del presidente español Pedro Sánchez, donde el turismo fue un punto muy importante en la agenda tratada entre ambos países, estos días atrás fue el presidente francés Emmanuel Macron quien realizó una visita de estado al país asiático.
Al igual que en el caso de España, Francia también incidió en la importancia de potenciar sus lazos en materia turística con China no sólo a través de la promoción como destino de ocio, cultura, historia o gastronomía, sino también mediante el establecimiento de acuerdos en materia de intercambio universitario, empresarial y de hermanamiento entre ciudades que faciliten de igual manera la visita de ciudadanos chinos a Francia.
No olvidemos que Francia es el primer receptor de turismo chino de la Unión Europea, lo que convierte al turista chino en muy importante para la economía del sector turístico galo, al que en 2019 aportaba más de 3.000 millones de euros anuales.
La filosofía con la que viajan los turistas chinos a Europa, donde lo normal es que visiten varios países durante su estancia, hace que España sea uno de los países más beneficiados por las políticas francesas de captación de turistas chinos, ya que la cercanía geográfica con el país vecino, hace que los turistas chinos que acceden al viejo continente a través de Francia, incluyan en muchas ocasiones a España en su plan de viaje por Europa.
Es importante recalcar que los turistas chinos que llegan a España lo hacen de forma mayoritaria a través de terceros países de la Unión Europea, siendo menos los que lo hacen con visado emitido desde los consulados españoles en China. Aunque lo importante es que los turistas visiten España, independientemente del país que les emita el visado, es cierto que los estudios realizados en los últimos años indican que el turista chino realiza el mayor gasto de su viaje en el primer país que pisa en Europa, el cual debe ser el mismo que le ha emitido su visado. De ahí que, cada vez más, no sólo recibir la visita de turistas chinos, sino conseguir que estos lo hagan con visado del país, se ha convertido en una prioridad de algunos de los países miembros de la Unión Europea, que ven que este hecho que parece menor, no lo es al implicar un mayor ingreso económico.
Imagen: South China Morning Post